Por los suelos la imagen de partidos: analista
CHIHUAHUA CHIH.- De cara a una nueva reforma electoral, la imagen de los partidos políticos ante la población es de franca caída, de tal manera que solamente el 30% de los ciudadanos confía en estas organizaciones, principalmente por la corrupción, malos dirigentes y promesas incumplidas, expresó el doctor José Luis Jáquez, analista, catedrático y periodista de la ciudad de Chihuahua.
En su reciente editorial publicado en Aceno Noticias, dejó en claro que, según Latinobarómetro 2024 (empresa que encuesta a la mayoría de los países de américa latina), el PAN, principal partido de oposición, apenas pasa del 13% de las preferencias, mientras que el PRI, obtiene un 7 % de apoyo ciudadano.
El 40% de los mexicanos opina que la democracia podría funcionar sin los partidos, aunque hay que recordar que el artículo 41 de la Constitución, ubica a los partidos como entidades de interés público y el único camino para llegar al poder en una entidad democrática.
El 54% opina que sin partidos no podría haber vida democrática, en pocas palabras les dan el beneficio de la duda, mientras que el 42% de la población de América Latina, enfatiza que se podría vivir sin ellos.
Por otra parte, en la encuesta anual de Calidad e Impacto Gubernamental 2024, realizada por el INEGI, los partidos apenas llegaron al 28.9 % de la confianza de los ciudadanos. Las cámaras de diputados federales y senadores de la República apenas tuvieron el 34.5% de la confianza.
Latinobarómetro 2024, añade que el 57% de los ciudadanos considera de utilidad el funcionamiento del Congreso en la vida democrática del país. El 36% estiman que la democracia puede funcionar bien sin el Congreso de la unión.
La situación con respecto a los congresos nacionales no es diferente en el resto de América Latina, pues en promedio, el 53% de los ciudadanos los consideran de utilidad, pero también hay un 39% de personas, en promedio, que opina que la vida democrática sería mejor sin la presencia de los legisladores.
Por otra parte y en encuesta de la consultora Enkoll, publicada el 1 de septiembre del presente año, la oposición sumaría el 27% de las preferencias, contra el 45% de Morena. Y para colmo de la oposición, los llamados “apartidistas” suman ya el 19%.
Con una nueva reforma electoral, parte del plan C, el oficialismo tendrá más poder, puesto que reducen las diputaciones y senadurías plurinominales (afectando los pocos espacios que tiene la oposición) quitarán prerrogativas a los partidos (poca lana para subsistir) desaparecen los OPLES locales para concentrar el mando en el INE. Esto, pinta como en los viejos tiempos del partido unipersonal, claro ampliado.
Una luz para la democracia, es que Latinobarómetro, indica que los mexicanos perciben que los ciudadanos tienen más poder en la vida pública. El 31% de las personas cree que en nuestro país los ciudadanos están empoderados y podrían hacer el cambio de rumbo en la democracia.
El fortalecimiento tiene que darse en el marco de derecho, transparencia y participación activa de los ciudadanos, de lo contrario corremos el riesgo de un retroceso en la democracia.
