Muere Víctor Cruz Russek: perdió batalla contra el cáncer
(HBM Noticias). Chihuahua.- Este domingo, tras una larga batalla contra el cáncer de pleura, falleció en el Hospital Ángeles el empresario Víctor Cruz Russek, fundador de Autotokio y presidente del Grupo CR3.
Tenía 74 años. Su partida deja un vacío en el sector automotriz, ganadero y en la vida pública del estado, pero también un mensaje que resuena más allá de los negocios: “No sean ordinarios. Emprendan algo grande”.
La frase no proviene de un discurso oficial ni de una ceremonia de reconocimiento. Fue pronunciada por Cruz Russek a principios de este año en un podcast local, donde habló sin guiones sobre su trayectoria, sus fracasos y su visión del futuro.
En ese espacio, lejos de los reflectores políticos, instó a los jóvenes chihuahuenses a romper moldes y construir proyectos con impacto real. “No basta con abrir un negocio. Hay que transformar el entorno”, dijo.
Aunque muchos lo recuerdan por haber fundado Autotokio en 1998 y consolidado una red de 15 agencias automotrices en Chihuahua, Cruz Russek también fue pionero en la certificación de calidad en el sector.
En 2011, su distribuidora fue la primera en México en recibir la certificación Plata de Nissan. Su liderazgo lo llevó a presidir la Asociación de Distribuidores de Automotores a nivel nacional en 1994, y estatal en 1997.
Pero su influencia no se limitó al mundo empresarial. En los últimos años, se involucró en causas filantrópicas, impulsó la ganadería sustentable y recibió reconocimientos por su trayectoria en el campo.
Su matrimonio con la gobernadora Maru Campos Galván en 2024 lo colocó en el centro de la vida política estatal, aunque siempre mantuvo un perfil reservado.
La muerte de Cruz Russek ha sido cubierta ampliamente por medios locales, que destacan su carisma, su trato amable y su éxito empresarial. Sin embargo, su verdadero legado podría estar en esa invitación a la irreverencia creativa. En tiempos donde el emprendimiento se mide en likes y rondas de inversión, su llamado a “no ser ordinarios” cobra una vigencia inesperada.
Para quienes lo escucharon en aquel podcast, su voz no sonaba a despedida, sino a desafío. Hoy, mientras se multiplican las condolencias oficiales, vale la pena preguntarse: ¿qué significa emprender algo grande en Chihuahua? ¿Qué queda por transformar?
