Lo destacado del deporte mexicano durante el 2024
Ciudad de México. (AGENCIAS).- Al concluir el año 2024, las fuentes informativas de varios medios de comunicación, destacan lo sucedido en este periodo, particularmente en México, donde lo sobresaliente fue la participación de mexicanos en los Juegos Olímpicos de Paris, el Gran Premio de la Fórmula 1; el tricampeonato conseguido en la Liga Mx por el Club de fútbol América; la Copa América y el Abierto de Acapulco.
LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS
Con respecto a este escenario, fueron un total de 108 deportistas los que representaron a México en los últimos Juegos Olímpicos. Participaron en 26 deportes y el país se despidió de la cita con cinco medallas de oro.
El 30 de julio llegó un metal muy importante para la delegación del país y lo consiguió Prisca Awiti, quien obtuvo una histórica medalla en Judo que fue la primera de la historia de la nación. Se colgó la plata en la categoría para menos de 63 kilos en categoría femenina.
Un par de días antes, el equipo femenino de Tiro con arco había inaugurado el medallero para el país. El equipo compuesto por Ángel Ruiz, Alejandra Valencia y Ana Paula Vázquez se anotó la medalla de bronce en esta disciplina.
Los clavados fueron una vez más el gran vivero de éxitos de los mexicanos en París 2024. En esta ocasión, la nación logró dos medallas, una de plata y otra de bronce. Osmar Olvera se colgó ambas, ya que finalizó en segundo lugar en Trampolín de 3 metros sincronizado junto a Juan Celaya y también ganó el bronce en Trampolín de 3 metros individual.
La última presea para México llegó en Boxeo, en categoría masculina en el evento de 71 kilos. El 9 de agosto, Marco Verde también logró la medalla de plata al caer en la final.
En líneas generales, Estados Unidos fue el país más exitoso de la cita y ganó el medallero al conseguir 40 oros, los mismos que China, pero con muchas más preseas que los asiáticos (126 a 91). Japón consiguió 20 oros y ocupó la tercera plaza por delante de Australia, con 18, y de la anfitriona Francia, que se colgó 16 metales dorados.
Individualmente, los Juegos Olímpicos de París fueron la cita de la china Yufei Zhang, que ganó seis medallas en natación: cinco de bronce y una de plata. Leon Marchand, con cinco metales, también fue el rey en la piscina y en su caso alcanzó cuatro veces el oro y una el bronce. Las otras deportistas con cinco metales, todas ellas nadadoras, fueron: Torri Huske, Mollie O’Callaghan, Regan Smith y Kaylee McKeown. Fuera de la piscina, Simone Biles dominó en gimnasia artística con cuatro preseas, tres de oro y una de plata.
LA COPA AMÉRICA DE ESTADOS UNIDOS
Aunque habitualmente es un evento reservado a los países de la CONMEBOL, la Copa América acoge en ocasiones a otras naciones del planeta. Este 2024, México formó parte del certamen, pero su actuación no fue buena en Estados Unidos.
Los de Jaime Lozano arrancaron en la Copa América con una victoria prometedora sobre otra nación invitada como Jamaica por 1-0 (Arteaga). Luego, sumaron una sorprendente derrota en el juego contra Venezuela de la segunda fecha, también por 1-0 (Rondón). Con el empate 0-0 con Ecuador en la última jornada no le dio al ‘Tri’ para alcanzar una nueva fase del torneo.
Colombia y Argentina fueron los mejores países de este torneo y la ‘Albiceleste’ consiguió anotarse el título al ganar por 1-0 a los ‘cafeteros’ con un gol de Lautaro Martínez al 112’ de partido.
EL GRAN PREMIO DE FÓRMULA 1 DE MÉXICO
Uno de los grandes eventos deportivos de cada año en suelo mexicano es el Gran Premio de Fórmula 1. En este 2024 se disputó en el Autódromo Hermanos Rodríguez el 27 de octubre y Checo Pérez, el piloto nacional, no pudo tener una buena actuación. Finalizó en la última casilla entre los pilotos que no abandonaron y certificó un fin de semana decepcionante, por el que pidió disculpas posteriormente.
Esta fue en principio su última temporada en el deporte, ya que Red Bull le sustituirá por otro piloto y no está claro que vaya a poder tener un nuevo volante en 2025. En el Gran Premio de México ganó Carlos Sainz por delante de Lando Norris, con Charles Leclerc en la tercera posición. Max Verstappen terminó proclamándose campeón del mundo al final de la temporada.
LA EUROCOPA DE ALEMANIA
La Eurocopa de Alemania no fue un acontecimiento puramente para los mexicanos, pero sí de alcance mundial. España conquistó el torneo después de ir de menos a más en el país germano. Arrancó como aspirante a la victoria y se convirtió en favorita con la llegada de las eliminatorias.
Los de Luis de la Fuente superaron por 3-0 a Croacia, y por 1-0 a Italia y a Albania en la fase de grupos. Luego, golearon a Georgia por 4-1 en cuartos de final y eliminaron a tres de las grandes favoritas en cuartos de final, semifinales y la final, todas ellas por 2-1. ‘La Roja’ primero ganó a Alemania, luego dejó fuera a Francia y finalmente derrotó en la final a Inglaterra.
EL ABIERTO DE ACAPULCO Y LOS GRAND SLAMS
Otro de los grandes eventos deportivos del año en México fue el Abierto de Acapulco, torneo ATP 500 de tenis en el que suelen participar los mejores de la clasificación. En 2024 se disputó entre el 26 de febrero y el 2 de marzo y en él compitieron el clasificado 6 del ranking ATP Alexander Zverev, el 7 Holger Rune, el 9 Álex de Miñaur, el 10 Tylor Fritz, el 11 Stefanos Tsitsipas, el 12 Casper Ruud, el 14 Tommy Paul y el 15 Frances Tiafoe.
De Miñaur se proclamó campeón tras superar en la primera ronda por 6-2 y 6-1 al japonés Daniel. El australiano luego dejó fuera al austriaco Ofner en segunda ronda (6-1 y 6-3) y al griego Tsitsipas en cuartos de final (1-6, 6-3 y 6-3). En semifinales, De Miñaur eliminó al sorprendente Jack Draper (6-3, 2-6, 4-0 y abandono) y en la final el derrotado fue el noruego Ruud por un doble 6-4.
En cuanto a los Grand Slams de la temporada, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz se los repartieron a partes iguales, pero el italiano estuvo mejor en el resto de torneos. Sinner arrancó venciendo el Abierto de Australia por 3-6, 3-6, 6-4, 6-4 y 6-3 sobre el ruso Medvedev. Alcaraz ganó luego tanto Roland Garros (contra Zverev por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2) como Wimbledon (contra Djokovic por 6-2, 6-2 y 7-6) y el italiano cerró el año con el US Open sobre Taylor Fritz (6-3, 6-4 y 7-5). En los Juegos Olímpicos ganó el serbio a Alcaraz por un doble 7-6.