EL PAÍS

Gobierno de Sheinbaum adeuda 14 mil millones de pesos a farmacéuticas

(La Otra Opinión.com.mx) CdMx.- Rafael Gual Cosío, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), reveló una deuda millonaria del Gobierno de México con la industria farmacéutica, mientras que desde la 4T señalan incumplimientos en la entrega de medicamentos.

El Gobierno de México enfrenta un adeudo de 14 mil millones de pesos con la industria farmacéutica, según Rafael Gual Cosío, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).

En una entrevista con Uno TV, el directivo aseguró que esta deuda, acumulada principalmente en los últimos dos años, compromete el capital de trabajo de las empresas farmacéuticas y afecta su operatividad.

LA RESPUESTA AL SEÑALAMIENTO DEL GOBIERNO

La declaración surge tras la exhibición, durante la conferencia mañanera del 23 de septiembre de 2025, de una lista de 34 empresas que, según el Gobierno Federal y la Secretaría de Salud, no han cumplido con la entrega de medicamentos al sector salud.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, destacó que 27 de estas empresas han entregado menos de la mitad de los medicamentos solicitados, incluyendo nombres como Bioxintegral Servicios (100% de incumplimiento), Productos Farmacéuticos (88.6%) y Serral (83.7%).

Gual Cosío refutó estas acusaciones, asegurando que el abasto de medicamentos por parte de la industria farmacéutica se mantiene por encima del 90%, según cifras oficiales. “Hablamos de un abasto del 97% o 93%, lo que demuestra el compromiso y seriedad de la industria para cubrir la demanda asignada”, afirmó.

SOLO 10 EMPRESAS SON FARMACÉUTICAS

El directivo aclaró que, de las 34 empresas señaladas, solo 10 pertenecen a la industria farmacéutica, incluyendo Productos Farmacéuticos, Serral y Laboratorios Pisa. Las demás son distribuidoras u otras compañías que no forman parte de Canifarma.

“El señalamiento no refleja la realidad de la industria farmacéutica”, enfatizó Gual Cosío.

IMPACTO DE LA DEUDA EN LA INDUSTRIA

El representante de Canifarma señaló que el 80% de la deuda corresponde a los últimos dos años, lo que pone en riesgo la estabilidad financiera de las empresas.

“Es un tema complicado, ya que el no pago puede comprometer el capital de trabajo y la capacidad de las farmacéuticas para operar”, explicó.

Llamado del Gobierno a cumplir contratos

Por su parte, Eduardo Clark exhortó a las empresas a cumplir con los contratos firmados. “No podemos alcanzar el 100% de abasto si los proveedores no cumplen sus compromisos formales. Les pedimos que le queden bien a los pacientes de México”, afirmó el funcionario.

ENTRE LAS EMPRESAS MÁS INCUMPLIDAS SE ENCUENTRAN:

  • Bioxintegral Servicioscon 100% de incumplimiento
  • Productos Farmacéuticoscon 88.6% de incumplimiento
  • Serralcon 83.7% de incumplimiento
  • Comercializadora UCINcon 83.6% de incumplimiento
  • Distribuidora de Consumibles Médicos CRcon 79.4% de incumplimiento
  • Abastecedora Higiénica de Sonoracon 78.6% de incumplimiento
  • Global Business Groupscon 77.5% de incumplimiento
  • Médica Polariscon 75.4% de incumplimiento
  • Labco Soluciones Médicascon 74% de incumplimiento
  • Discalabcon 73.7% de incumplimiento