Estos son los medicamentos recomendados para la alergia
(AGENCIAS).- En esta época del año, las alergias pueden ser una verdadera molestia, causando goteo nasal, estornudos, picazón en los ojos y congestión. Afortunadamente, también existen muchos tipos de medicamentos que pueden aliviarlas.
A continuación te contamos cuáles son estos medicamentos y cómo funcionan. También te recomendamos consultar a un profesional de la salud, para que estés seguro de que lo que sufres es una alergia y qué tipo de medicación requieres.
ANTIHISTAMÍNICOS: LOS MÁS COMUNES
Los antihistamínicos bloquean la histamina, la sustancia química responsable de los síntomas alérgicos. Se pueden encontrar en diferentes presentaciones:
Pastillas y jarabes: como la loratadina (Claritin), la cetirizina (Zyrtec) o la fexofenadina (Allegra).
Gotas para los ojos: como la olopatadina (Pataday) o el ketotifeno (Zaditor), ideales para aliviar el enrojecimiento y la picazón ocular.
Aerosoles nasales: como la azelastina (Astepro), que reducen la congestión y el goteo nasal.
Algunos antihistamínicos pueden causar somnolencia, por lo que es importante revisar las indicaciones antes de tomarlos.
CORTICOIDES: PARA INFLAMACIONES MÁS FUERTES
Los corticoesteroides ayudan a reducir la inflamación provocada por las alergias. Existen varias opciones:
Aerosoles nasales: como la fluticasona (Flonase) o la mometasona (Nasonex). Son efectivos para la congestión y estornudos.
Gotas para los ojos: recomendadas en casos más severos de irritación ocular.
Cremas para la piel: alivian la picazón y la irritación en reacciones alérgicas cutáneas.
Estos medicamentos deben usarse bajo supervisión médica, ya que su uso prolongado puede tener efectos secundarios.
DESCONGESTIONANTES: ALIVIO RÁPIDO, PERO TEMPORAL
Si necesitas un alivio inmediato de la congestión nasal, los descongestionantes pueden ser una opción. Se encuentran en forma de pastillas (como la pseudoefedrina o Sudafed) y aerosoles nasales (como la oximetazolina o Afrin).
Sin embargo, no deben usarse por más de tres días consecutivos, ya que pueden generar efecto rebote y empeorar la congestión.
INMUNOTERAPIA: UNA SOLUCIÓN A LARGO PLAZO
Para quienes sufren alergias crónicas, la inmunoterapia puede ser una alternativa. Consiste en aplicar inyecciones o tabletas sublinguales con pequeñas dosis del alérgeno, para que el cuerpo aprenda a tolerarlo.
Este tratamiento es supervisado por especialistas y puede durar varios meses o años, pero reduce considerablemente los síntomas alérgicos.
Es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, sobre todo si tienes otras cuestiones de salud, como presión arterial alta, diabetes o tomas otros medicamentos.