EU pide a México eliminar a Temu y Shein; roban datos personales, asegura
Ciudad de México. (AGENCIAS).- La Embajada de Estados Unidos en México promovió una campaña para que los usuarios digitales eliminen de sus celulares aplicaciones chinas que ofrecen productos a bajo costo. Aseguró que estas aplicaciones, como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, se dedican a robar datos personales de sus usuarios.
Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari, plataforma dedicada a conectar empresas latinoamericanas con compradores internacionales, indicó que dichas aplicaciones enfrentan diversas demandas en Estados Unidos por robo de datos y su intención de acabar con comercios locales para impedir la competencia.
‘MEJOR BORRA TUS MENTIRAS’, EMBAJADA DE CHINA RESPONDE A COMENTARIO DE EU
A las pocas horas de haber sido publicado, la Embajada de Estados Unidos eliminó de sus redes sociales el video con el comentario del empresario Andrés Díaz Bedolla. Sin embargo, la Embajada de China respondió a la polémica publicación.
En sus redes sociales, la representación diplomática china afirmó que las ‘prácticas hegemónicas’, como los aranceles recíprocos, los aranceles por el fentanilo y los aranceles a los autos, impuestos por Estados Unidos, destruyen la industria mexicana y desprecian los intereses de los ciudadanos de la Unión Americana.
Estados Unidos y las prácticas de hegemonía como los llamados “arancel recíproco”, “arancel de fentanilo” y “arancel de autos” están destruyendo las industrias mexicanas y depreciando sus intereses soberanos.
¡Es momento de borrar las mentiras del norte y apoyar las industrias…
SHEINBAUM DEFIENDE ARANCELES A PRODUCTOS DE PLATAFORMAS DIGITALES
Tras el anuncio de los aranceles a productos vinculados con la industria textil, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que aplicaciones digitales como Shein y Temu contribuyeron al cierre de múltiples empresas del sector, luego de que se identificara que algunos usuarios adquirían grandes volúmenes de productos para revenderlos en el mercado nacional.
“Son estas plataformas donde uno pide cualquier producto. Una cosa es la llegada individual de una pieza, pero lo que detectamos es que se estaban utilizando para traer y después vender en México, y eso requiere pagar impuestos”, declaró la mandataria en su conferencia matutina del 3 de enero.
El objetivo de estas acciones es proteger a la industria textil mexicana, que ha enfrentado pérdidas significativas de empleo y una disminución en su Producto Interno Bruto en los últimos años.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), el sector presentaba pérdidas anuales de más de 3,200 millones de dólares debido al ingreso masivo de productos importados.
Se estima que estas aplicaciones comerciales provocaron una disminución del 8 por ciento en la producción nacional de la industria textil durante 2024. Además, ocasionaron la pérdida de más de 20 mil empleos en el sector de la confección.
¿QUÉ DIJO SHEIN SOBRE EL POSTEO DE LA EMBAJADA DE EU EN MÉXICO?
La empresa remarcó que proteger los datos e información de sus miles de usuarios es una de sus prioridades.
“Nuestro equipo de Privacidad Global, que cuenta con equipos en todo el mundo, trabaja para proteger los datos personales de nuestros clientes en línea con las principales prácticas de la industria y las regulaciones aplicables. Implementamos tecnologías avanzadas de protección de datos para identificar amenazas, mitigar riesgos y prevenir intrusiones, y la información de los clientes es almacenada con proveedores líderes de servicios en la nube como AWS y Google Cloud.
Shein cuenta con una infraestructura de seguridad de defensa en profundidad implementada, que incluye tecnología de cifrado líder en la industria, almacenamiento seguro de datos y un sólido sistema de prevención de pérdida de datos, para proteger la información personal de los usuarios. Shein ha sido certificado en cumplimiento con las normas de protección de datos ISO 27001 y PCI DSS”, dijo un portavoz de Shein.