Más de 2.6 millones de personas mueren al año por consumo de alcohol

Buenos Aires. (El Explicador).- Cada año se registran 2,6 millones de muerte atribuibles al consumo de alcohol, de acuerdo con un reciente estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, el 4,7% total de muertes es consecuencia del consumo de alguna bebida alcohólica, según el “Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud y el tratamiento de los trastornos relacionados con el consumo de sustancias”.

CUÁL ES EL RANKING DE PAÍSES QUE CONSUMEN MÁS ALCOHOL

Rumania, Georgia y República Checa son los 3 países que lideran el ranking de consumo de alcohol per cápita, según el informe de la OMS. En el otro extremo se ubican Kuwait, Arabia Saudita y Somalia, con los valores más bajos.

México ocupa el lugar número 8 con 5.7 litros por persona en promedio.

CUÁLES SON LAS BEBIDAS MÁS FRECUENTES

Las bebidas alcohólicas destiladas -como el gin, vodka, ron- son las más frecuentes a nivel mundial, seguidas por la cerveza y los vinos, según el informe de la OMS. 

Desde 2010, las bebidas destiladas aumentaron su consumo en aproximadamente un 4%, el vino se mantuvo más o menos estable y la cerveza disminuyó un 3%, aunque en México es la de mayor consumo. 

Según señala el informe, otras bebidas distintas a la cerveza, el vino o las bebidas destiladas representan el 50% del consumo registrado en los países de bajos ingresos, pero tienen menos del 10% de participación en los países más ricos.

En el caso del vino ocurre lo contrario: el 27% del consumo registrado en los países de altos ingresos es vino, mientras que menos del 10% es vino en los países menos ricos. 

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL CONSUMO DE ALCOHOL 

El nivel de riesgo del consumo de alcohol depende de varios factores como la cantidad consumida, la frecuencia de consumo, el estado de salud del individuo, la edad, el género y otras características personales, así como el contexto en el que se produce el consumo de alcohol.

Existen diferencias de género en el consumo de alcohol. En 2019, el 52% de los hombres eran bebedores habituales, mientras que solo el 35% de las mujeres habían bebido alcohol en los últimos 12 meses. 

El consumo de alcohol per cápita fue, de promedio, de 8,7 litros en el caso de los hombres y de 2,2 litros en el de las mujeres. En 2019, el consumo de alcohol fue responsable del 6,7% de todas las muertes entre los hombres y del 2,4% de todos los fallecimientos entre las mujeres.

CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

Según la OMS, no existe un nivel seguro de consumo de alcohol. El alcohol es un factor de riesgo para la salud y contribuye al desarrollo de más de 200 enfermedades, entre ellas varios tipos de cáncer.

De todas las muertes atribuibles al alcohol en 2019, se estima que 1,6 millones de muertes se debieron a enfermedades no transmisibles, incluidas 474 mil muertes por enfermedades cardiovasculares y 401 mil por cáncer.

Unas 724 mil muertes se debieron a traumatismos, como los provocados por accidentes de tráfico, lesiones a sí mismos, y violencia entre distintas personas. Como contamos en esta nota, aun en cantidades mínimas, el alcohol aumenta hasta 3 veces la posibilidad de protagonizar un siniestro vial.

Otras 284 mil muertes estuvieron relacionadas con enfermedades transmisibles. Además, el consumo de alcohol aumenta el riesgo de transmisión del VIH como consecuencia de las relaciones sexuales sin protección, y de infección y mortalidad por tuberculosis. 

Un informe realizado por el servicio de salud pública de los Estados Unidos en 2025 señala que al menos 7 tipos de cáncer, entre ellos los de boca, garganta, laringe, esófago, mama, hígado y colon y recto, están vinculados con el consumo de alcohol. Globalmente, 741.300 casos de cáncer eran atribuibles al consumo de alcohol en 2020.

“El consumo de sustancias daña gravemente la salud, aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas y trastornos mentales, y provoca cada año millones de muertes que se podrían evitar. Es una tragedia para las familias y las sociedades y aumenta la probabilidad de que se produzcan accidentes, traumatismos y actos de violencia”, enfatizó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS. 

El informe de la OMS insiste también en la necesidad urgente de impulsar medidas en todo el mundo que ayuden a alcanzar la meta 3.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030, que insta a reforzar la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, lo que incluye el consumo nocivo de alcohol, y mejorar del acceso a tratamientos de calidad para los trastornos por consumo de sustancias.